// GRUPOS DE ENRIQUECIMIENTO
Prototipado
Diseño, planificación y construcción de distintos tipos de artilugios de creciente complejidad.
El contexto de trabajo es lo suficientemente amplio y flexible como para dar rienda suelta a la imaginación e intereses más personales de los participantes. Realizarán con la ayuda del facilitador proyectos funcionales a escala con una sola regla: partir siempre de cero.
Al igual que ocurre con nuestros grupos Discovery! y Discovery! Humanidades, los participantes deberán imaginar, diseñar, planificar y experimentar, pero en esta propuesta el acento está puesto en la construcción con sus propias manos de distintos productos y artefactos de creciente complejidad.
Si no funcionan… ¡No nos sirven! Si se pueden mejorar… ¡Mejorémoslos en equipo!
Los prototipos finales suelen exigir el uso de lenguajes de programación.
👤 5º Primaria a 4º ESO
📍 Madrid y Vitoria
⭐ Nivel continuación
Metodología de nuestros Grupos de enriquecimiento
- Significatividad
Todas nuestras propuestas están concebidas para facilitar el aprendizaje auténtico o significativo. Esto quiere decir que nuestros alumnos realmente entienden (asimilan) y comprenden (acomodan) las implicaciones y consecuencias que la nueva información tiene sobre aquello que ya sabían (o creían saber).
En nuestro centro el alumno se acostumbra rápidamente a que lo verdaderamente importante no es el qué o el cómo sino el porqué y el para qué de las cosas.
- Modelo inductivo de enseñanza-aprendizaje
Nuestros alumnos trabajan con problemas reales ajustados a sus propias inquietudes. Es mediante la asimilación de lo concreto que se fomenta el salto a la generalización de los principios subyacentes (modelo inductivo). Y nunca al revés (viejo modelo deductivo).
En la escuela tradicional es el maestro quien adopta un rol principal y explica las reglas de todo para luego cerciorarse de que sus alumnos son capaces de aplicarlas (a diversos casos concretos). En nuestro centro le damos la vuelta al modelo: la curiosidad y los intereses personales de nuestros alumnos son los que les conducen a un reto concreto cuya solución les exige reflexión y persistencia.
- Hands on, brains on
Nuestros participantes aprenden activamente (por descubrimiento). Esto va más allá del hecho de que trabajen de forma cooperativa y en contextos prácticos (por proyectos).
Supone también que día a día se enfrentan a retos cuya solución desconocen pero cuyas respuestas están a su alcance conocer. Esto es así porque el puente cognitivo entre lo que ya conocen y lo que se les plantea, les resulta asequible: su propia capacidad, su curiosidad y nuestros facilitadores se encargan de ello. Esta metodología se denomina hands on and brains on (manos activas y cerebros activos).
Descripción de una dinámica tipo
En un ambiente semidirigido por los facilitadores, se fomenta la improvisación, el análisis crítico y la incorporación de nuevas ideas.
Las sesiones se adaptan al nivel de desempeño y características individuales de los participantes para garantizar un nivel de reto óptimo.
Todas las sesiones siguen una estructura consistente, independientemente de las particularidades de cada propuesta:
Cada día se dedican 10 minutos para que, por turnos, un miembro del grupo se dirija a sus compañeros y comparta algún dato personal, afición o interés especial.
Este sencillo gesto favorece la inclusión y el sentimiento de pertenencia, ya que permite que el grupo se conozca en profundidad. La bienvenida ofrece la oportunidad de mostrar un aspecto significativo de la personalidad y de conectar con otros que comparten intereses, algo que no siempre ocurre en el entorno educativo formal.
Se estimula la mente y el potencial con un desafío cognitivo, que puede ser matemático, lingüístico, lógico o musical.
Esta es la esencia de la sesión. Se trabaja de forma individual o en equipo en contenidos específicos: se realizan experimentos, se participa en investigaciones profundas, se preparan competencias o se crean productos finales para presentarlos ante compañeros o expertos.
Antes de concluir, se reflexiona: «¿qué hemos aprendido?«, «¿cómo lo hemos hecho?«.
Se comentan las contribuciones realizadas al equipo y se ofrece retroalimentación constructiva en un ambiente de respeto. Nuestro compromiso es adaptarnos siempre a los intereses y necesidades de los participantes.
Precio: 405 euros (7 sesiones de 3 horas al trimestre)
Se ajustará al número real de sesiones de cada trimestre.
Descuentos principales:
- 10 % de descuento a los inscritos en más de una actividad. Descuento aplicable al segundo grupo de enriquecimiento.
- 10 % de descuento al segundo y sucesivos hermanos.
Descuentos adicionales:
- 10 % de descuento a los alumnos de los centros de la Congregación de los Agustinos en Madrid.
- 10 % de descuento a miembros de las asociaciones AMACI, AUPATUZ o ALCAGI.
Importante:
Los anteriores descuentos son acumulables en adición a los descuentos principales hasta un MÁXIMO de un 25 % de descuento por participante.
¡Un contexto de aprendizaje divertido y retador con niños que comparten sus mismos intereses, motivación y curiosidad!
Preguntas Frecuentes
No. Nuestras propuestas se orientan hacia un perfil menos restringido de participantes (ver alumnado de alto potencial).
En torno a un 85 % de nuestros participantes están oficialmente identificados e incluidos en las listas de sus respectivos centros educativos como alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por sus altas capacidades.
No obstante, los alumnos con alto rendimiento académico o una gran motivación por aprender son igualmente bienvenidos en nuestro Centro.
No, no son lo mismo. El término alto potencial abarca tres grandes perfiles de alumnos: el alumnado con altas capacidades, el alumnado de alto rendimiento académico y el alumnado altamente motivado hacia el aprendizaje (especialmente por descubrimiento).
Sabemos que, a veces, los intereses de vuestros pequeños son tan variados que puede resultar difícil elegir la propuesta que más les gustará o valorar si tendrán energía para varias opciones. Por eso, en el Centro Renzulli ofrecemos una política de pruebas sin compromiso.
Creemos que nadie mejor que ellos puede decidir si les gusta el facilitador, los compañeros y las actividades. Por ello, les damos la oportunidad de probar un grupo antes de inscribirse.
Protocolo de pruebas:
- Contacta con nosotros para indicar qué grupo o día os interesa. Te confirmaremos la disponibilidad.
- Venid y disfrutad.
- Seguimiento: La coordinadora se pondrá en contacto el lunes siguiente para conocer vuestra experiencia y confirmar la inscripción si hay plaza.
- Si os apuntáis: El día de prueba contará como una sesión más del trimestre.
- Si no os apuntáis: Sin compromiso ni coste alguno.
No hay nada más claro que la sonrisa y la emoción con la que vuestros hijos os cuentan lo que han vivido.
¡Animaos a probar, os esperamos!
Las propuestas educativas son anuales. El hilo conductor y el grupo de niños no cambia.
El hecho de que las inscripciones sean trimestrales y no anuales responde a nuestro deseo de facilitar el proceso de pago a nuestras familias.
Ver “política de prueba”.
Recomendamos que los niños asistan de forma regular a su grupo, ya que la continuidad favorece tanto el desarrollo de las propuestas como el vínculo con los compañeros. Sin embargo, entendemos que pueden surgir imprevistos. En casos excepcionales, y siempre que haya plazas disponibles en otros grupos similares, haremos lo posible por ofrecer una alternativa de recuperación.
No, no es necesario. Todos los materiales están incluidos. En caso de que se requiera algo específico en alguna sesión, se comunicará con antelación.